Agiliza tus ventas | B2B business to business.
B2B es una plataforma de compra online business to business, es decir, “negocio a negocio” o entre profesionales. Seguramente hagas compras online de forma habitual. Quizá incluso alguna vez hayas hecho un pedido a tus proveedores de forma remota. ¿Por qué no ofrecer esto mismo a tus clientes? Pon en marcha ya tu propio B2B y ahorra tiempo al teléfono y papeleo innecesario.


Conoce las principales características del B2B
Buscador inteligente
- [NUEVO] Reconocimiento de voz
Disponibilidad y stock de un vistazo
Integrado y sincronizado con tu ERP
Tarifas personalizadas por cliente
Ofertas y descuentos personalizados
Historial de devoluciones
Stock a tiempo real
Histórico de pedidos
Condiciones de pago por cliente
Seguimiento de pedidos
Albaranes y facturas
Resumen de pedidos
Características técnicas
Y ahora, el B2B reconoce tu voz
¿Qué es business to business?
Llamamos B2B o business to business al comercio electrónico entre empresas, a las ventas que hacen las empresas a otras empresas en lugar de a particulares. Estas ventas tienen ciertas particularidades, como la rapidez de las comunicaciones y la búsqueda de cierta despersonalización en las compras.
Buscador inteligente
Cuando vendemos al cliente profesional, éste suele conocer el producto e incluso la referencia que está buscando en nuestro catálogo. El buscador de nuestro B2B ha de ser inteligente y proporcionar al cliente una forma rápida de acceder al artículo sin necesidad de repasar todo el catálogo.
Compras personalizadas
Las relaciones comerciales B2B son más fuertes, ya que el cliente profesional suele adquirir hábitos de compra más estables que el consumidor final. A través del B2B, la compras se agilizan y no dependen tanto de llamadas y correos. Además, ofrecemos compras cada vez más fáciles y personalizadas a nuestros clientes.

Ventajas del B2B: para la empresa y el cliente
Las empresas que deciden poner a disposición de sus clientes profesionales una plataforma B2B ganan rapidez y seguridad en los pedidos y comunicaciones. Prescindimos de llamadas e intercambio de correos, y toda la información queda almacenada tanto para el cliente como para la empresa, reduciendo las posibilidades de error. Además, el proceso no sólo se automatiza, sino que se abarata al eliminar tantas visitas comerciales y papeleo.
Por su parte, el cliente accede con usuario y contraseña a una web privada donde encuentra los catálogos que están a su disposición y sus tarifas personalizadas. Así, para el cliente también supone una gran mejora en el acceso a la información (seguimiento e histórico de pedidos, facturas…), más rapidez en sus compras y mejor comunicación con el proveedor.
También te puede interesar: Cómo agilizar las ventas entre empresas con una plataforma B2B
¿Quieres tener tu propio B2B? Contacta con nosotros